Fundamentos de Gestión Empresarial Sergio Hernández, Alejandro Pulido 1ra Edición (2025)

Related papers

Resumen -libro "Fundamentos De Gestión Empresarial"

Fernando Andradre

Todas las empresas son organizaciones, pero no todas las organizaciones adoptan la forma de empresa."

View PDFchevron_right

Lineamientos Emprendimiento Gestion 3BGU1

Nancy García

Diseño y diagramación Marcelo Salazar Chávez © Ministerio de Educación del Ecuador (MinEduc) 2015 Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa Quito, Ecuador www.educacion.gob.ec La reproducción parcial o total de este documento, en cualquier forma o a través de cualquier medio electrónico o mecánico, no autorizado por el MinEduc, viola los derechos reservados.

View PDFchevron_right

Complejidad y Gerencia Texto preparado para el curso de Política de Empresas 1

scm 94

1. ¿Por qué es importante estudiar la complejidad? Porque la tendencia de la ciencia clásica es la de fragmentar la realidad para estudiarla y representarla de la manera más simple posible. En otras palabras, se trata de explicar un todo a partir del comportamiento de las partes, de predecir el comportamiento de ese todo en el futuro y de replicar los hallazgos (Checkland, 1993). Esto se ha denominado reduccionismo y en las organizaciones es posible reconocerlo en los procesos de planeación estratégica que se enfocan en el largo plazo, los indicadores de gestión que miden el desempeño solo en términos financieros, en la centralización de decisiones que omite el conocimiento valioso que hay en la base operativa de la organización, entre otros. La incapacidad de predecir fenómenos complejos como el clima, la adaptación de los organismos vivos, el comportamiento económico, político y cultural de las sociedades, los efectos crecientes de las tecnologías modernas y las comunicaciones, así como la inteligencia, ha motivado el surgimiento de teorías como: el caos, biología sistémica, economía evolutiva, teoría de redes y ciencias de la complejidad (Mitchell, 2009). La complejidad es importante estudiarla porque es una mejor explicación del sistema organizacional. 2. ¿Para qué nos sirve la perspectiva de la complejidad? La perspectiva de la complejidad es valiosa para la gerencia porque le hace tomar consciencia de la imposibilidad del control y predicción de todos y cada uno de los factores organizacionales. Además, porque invita a analizar los problemas desde la diversidad de causas, características, actores, alternativas e impactos asociados a estos. 3. ¿Qué es la perspectiva de la complejidad? La palabra complejidad viene de la raíz latina plectere que significa entrelazar, entretejer. Complejidad significa, según el diccionario de la lengua española, cualidad de lo complejo; y, lo complejo lo define como un compuesto de elementos diversos. Para Locke (1689), las ideas complejas son muchas ideas simples puestas juntas como la belleza, la gratitud, el hombre, un ejército y el universo. Las perspectivas complejas son maneras de ver el mundo, paradigmas, opuestos o al menos complementarias al reduccionismo. Las perspectivas complejas (en plural porque hay distintas maneras de estudiar y abordar los sistemas complejos que son el objeto de investigación de estas perspectivas) se caracterizan por ser interdisciplinarias, por valorar la subjetividad (la 1 Preparado por la profesora Luz María Rivas Montoya, PhD. basada en el Working Paper que se encuentra en proceso de publicación (Rivas-Montoya, Londono-Correa, & Velez-Castiblanco, 2017) y otras referencias. Este texto ha sido revisado por los profesores del curso:

View PDFchevron_right

Investigacion en la gestion empresarial 1ra Edicion

Daniel Tovar

Investigación en la gestión empresarial ECOE EDICIONES

View PDFchevron_right

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE AGUADILLA PROGRAMA GRADUADO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

keida rodriguez

View PDFchevron_right

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 2º BACHILLERATO v. 1.0 2016 Espíritu emprendedor Lienzo modelo negocio Plan de empresa

Jose Alonso

View PDFchevron_right

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS CURSO: SOCIOECONOMIA SECCIONES: " A " y " B " CICLO 2018 GUÍA DE ESTUDIO No 1

Gabriela Orozco

A continuación se presentan una serie de interrogantes, las cuales están diseñadas para que Usted las analice, discuta, estudie y finalmente, responda de la manera más concreta posible. Para tal efecto, Usted puede consultar como bibliografía: Capítulos 1 y 2, del texto: Principios de Economía, 6ta Edición, Gregory Mankiw, así como las presentaciones utilizadas por el docente del curso en sus exposiciones.

View PDFchevron_right

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO CIBERTEC DIRECCIÓN ACADÉMICA CURSO: Fundamentos de Gestión Empresarial CICLO: Primero SECCIÓNES: Todas PROFESORES: Todos DINAMICA GRUPAL DE FUNDAMENTO DE GESTIÓN EMPRESARIAL

Julio Hernandez

La dinámica grupal de Fundamentos de Gestión Empresarial logrará que los participantes muestren interés por la investigación y profundización de los elementos o funciones del proceso administrativo, desarrollados por las diferentes organizaciones, ante sus compañeros de clase.

View PDFchevron_right

CLASE NRO 1 DE GERENCIA DE LA EMPRESA

abigail espinoza

Es el proceso que implica la coordinación de todos los recursos disponibles en una organización (Humano, físico, tecnológico, financiero), para que a través de los distintos procesos de: Planificación, Organización, Dirección y control se logren los objetivos trazados previamente.

View PDFchevron_right

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FORMATO GENERAL PARA EL PLAN DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AÑO 2015 -I

Alejo Delgado

View PDFchevron_right

Fundamentos de Gestión Empresarial Sergio Hernández, Alejandro Pulido 1ra Edición (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Manual Maggio

Last Updated:

Views: 5617

Rating: 4.9 / 5 (69 voted)

Reviews: 84% of readers found this page helpful

Author information

Name: Manual Maggio

Birthday: 1998-01-20

Address: 359 Kelvin Stream, Lake Eldonview, MT 33517-1242

Phone: +577037762465

Job: Product Hospitality Supervisor

Hobby: Gardening, Web surfing, Video gaming, Amateur radio, Flag Football, Reading, Table tennis

Introduction: My name is Manual Maggio, I am a thankful, tender, adventurous, delightful, fantastic, proud, graceful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.